viernes, 30 de marzo de 2012

Análisis de los libros: La Cabeza Bien Puesta. Repensar la Reforma, Reformar el Pensamiento. Autor: Edgar Morin, Desde la Biología hasta la Psicología. Autor: Humberto Maturana Romesín y Introducción al Pensamiento Complejo. Autor: Edgar Morin.


 La Cabeza Bien Puesta. Repensar la Reforma. Reformar el Pensamiento. De Edgar Morin. Representa las bases para una reforma educativa, para que los docentes puedan hacerse cargo de su propia educación con términos de educación y enseñanza bien diferenciados. Nos encontramos ante la necesidad de hacer frente a todos los desafíos interdependientes y, lógicamente la reforma del pensamiento permitirá el empleo de la inteligencia y el de las dos culturas disociadas. Es decir una reforma no pragmática sino más bien paradigmática, que concierne a la aptitud frente a la organización del conocimiento. Entonces la reforma de la enseñanza conducirá a la reforma del pensamiento y esta a su vez, a la reforma de la enseñanza.


         Así pues, una cabeza bien puesta significa que es más importante que acumular el saber, digamos que es disponer de una aptitud general para plantear y analizar problemas, como también principios organizadores que permitan vincular los saberes y darle sentido. Además, la filosofía como poder de reflexión de los problemas del conocimiento y de la condición humana, le corresponde también renovar desde Aristóteles hasta Bergson y Husserl; y continuar su enseñanza haciendo aportes al conocimiento reflexivo, interrogativo, sobre conocimientos: científico, literario, poesía, nutriéndose de las ciencias y las literaturas. Respecto a las ciencias de la vida y del hombre, la situación es diferente, los progresos de la biología y la genética conciben el vinculo entre física – química y biología ya que la vida se diferencia del mundo físico – químico por la organización y no por la materia (ADN - ARN) Proteínas.


         Por otra parte, las ciencias propiamente humanas también están compartimentadas  y sobre todo la historia que tiende a convertirse en la ciencia de la complejidad humana. Vale decir que una educación para una cabeza bien puesta,  que ponga fin a la desunión entre las dos culturas, la volvería si se quiere apta para responder a los desafíos de la globalidad y la complejidad en la vida cotidiana, social, política, nacional y mundial. Es necesario por lo tanto restaurar la finalidad de la cabeza bien puesta en condiciones a nuestro tiempo y sus propios imperativos: integrando y distinguiendo el desafío humano dentro del universo y esta nueva cultura científica que permite un conocimiento nuevo y capital a la cultura general, humanista, histórica y filosófica, que desde Montaigne a Camus siempre se plantea el problema de la condición humana para contribuir a un conciencia humanista y ética de pertinencia a la especie humana que solo puede ser completada por la conciencia del carácter matricial de la tierra para la vida y de la vida para la humanidad.


       Es importante señalar los principios de Pascal: es imposible conocer las partes sin conocer el todo y que es imposible conocer el todo sin conocer particularmente las partes, para poder superar un conocimiento fragmentario que, al tornar las interacciones entre un todo y sus partes rompe lo complejo  y oculta lo esencial, conduciendo a superar un conocimiento que al atender a la globalidad pierde contacto con lo particular, singular y lo concreto, lo que remedia la desunión entre el pensamiento científico que disocia los conocimientos y no reflexiona sobre el destino humano; y el pensamiento humanista, ignora los aportes de la ciencia que alimentan interrogantes sobre el mundo y la vida. He ahí pues, la necesidad de reformar el pensamiento que desarrolle nuestra aptitud para organizar el conocimiento vinculado a dos culturas separadas. Este pudiera ser el medio para reaparecer las finalidades de la enseñanza.


       Desde la Biología hasta la Psicología es una compilación del Dr. Jorge Luzano García y reúne escritos de Humberto Maturana entorno a los fenómenos del lenguaje, la comunicación, la razón, las emociones y el conversar  confluyendo la biología y la psicología para explicarlo. Estamos frente a la psicología como parte de la biología en la medida en que los fenómenos que estudia se dan en el vivir de los seres vivos, pero tiene un dominio propio. Este dominio es el estudio de la conducta como la dinámica de las relaciones e interacciones de los animales entre si y con su medio, en el cual cada animal opera como una totalidad.


         Asimismo, el autor presenta variadas manifestaciones empíricas de su teoría de las bases biológicas del conocimiento en donde el aprendizaje, percepción, inteligencia pueden darle una salida a la psicología en la presencia de la metafísica dualista expresada como espiritismo o mentalismo. Son ensayos independientes sobre temas psicológicos con especialidad de biología y epistemología sobre el discurso social y político. Primeramente la búsqueda de la inteligencia de la inteligencia es una visión de la inteligencia y explica las realidades con o sin paréntesis como validación científica determinación, plasticidad y acoplamiento estructural, herencia, medio ambiente y cuestiona la visión a la psicología como un atributo y la explicación del comportamiento sobre la base de atributos internos queda obsoleto.


          En cuanto a las reflexiones aprendizaje o deriva ontogénica? Define la conducta en términos de relación entre organismo o ser vivo y el medio en que un observador lo distingue y contempla y el sistema nervioso como componente de un ser vivo no produce conducta, solo participa en la dinámica de cambio de estado del sistema nervioso que integra. Esta visión presenta consecuencias en cuanto a tecnologías del comportamiento como la educación y la psicoterapia. En cuanto a herencia y medio ambiente presenta la visión de las interacciones y medio ambiente como una epigénesis quedando superada la controversia sobre la relevancia de uno de estos dos factores. Pues bien, con respecto a percepción: configuración conductual del objeto se demuestra que la misión del sistema nervioso como generador de una representación interna del mundo no tiene un carácter meramente metafórico o didáctico sino que revela una postura epistemológica  implícita fundamental, biológicamente inadecuada, puesto que los cambios que sufre el organismo en su interactuar con el medio puede ser determinados por este, por lo cual, no toma en cuenta el determinismo estructural de los seres vivos y plantea la percepción transformada en una configuración conductual de los objetos. 


            En el mismo orden de ideas, la biología del fenómeno social analiza los fenómenos sociales de manera no tradicional y muestra el hecho de que el ser humano individual es social, y el ser humano social es individual.Esta postura no es asumida desde lo filosófico, sociológico ni psicológico sino como argumentación biológica, vale decir que el fundamento ético de la naturaleza del fenómeno social conlleva la aceptación y respeto de lo biológico y lo social. Es de señalar que la ontología del conversar, lenguaje y realidad: el origen de lo humano, precisan aspectos relevantes y controvertidos como la afirmación de que lo humano, surge en la historia evolutiva del  lineje  homínido; al surgir el lenguaje también la definición del lenguaje como el operar en coordinaciones conductuales consensuales, así los filósofos humanistas refieren que lo humano es algo más mientras que lo psicolingüístico expresan que las coordinaciones conductuales consensuales son insuficientes. 


             Además del lenguajear, el lenguaje y el aparecimiento de lo humano sobre las emociones y la realidad. Así mismo la constitución de lo patológico aplica al dominio de la psicología clínica, la idea de la constitución de lo real en la distinción, acompañado de los aspectos del hacer terapéutico incluyen psicopatológicas, lenguajear y conversar de familia y de conocer por lo que se propone un cambio epistemológico radical en el ámbito terapéutico con cambios a la ontología del fenómeno del conocer atendiendo la ortogonalidad  del terapeuta al interactuar con familias para dar una perspectiva complementaria. El dialogo con Humberto Maturana Romesín sobre psicología recoge las raíces etimológicas de  la psicología y el estudio del alma es vista desde una perspectiva que implica una ruptura epistemológica de la realidad sin paréntesis a la realidad con paréntesis, en donde Aristóteles, Husserl, Piaget, Skinner y otros relacionan a Maturana dentro de la disciplina especialista y de interés para el humano en general. En cuanto a La introducción al pensamiento complejo de Edgar Morin, el presente texto también es una compilación de ensayos en los que su método comienza a cobrar forma como estructura articulada de concepto y estimula las prácticas de las ciencias duras o blandas para desarrollar un modo complejo de pensar la experiencia humana  hacia el descubrir de nuestros limites y posibilidades.


           Vale decir que el estudio de cualquier aspecto d la experiencia humana debe ser multifacético y no existe sin cerebro pero tampoco sin tradiciones familiares, étnicas, raciales, etc. y el mundo físico, es siempre entendido por seres biológicos y culturales  convirtiendo el pensamiento complejo en aventura y desafío. La complejidad expresa nuestra incapacidad para definir simple y claro todo orden a nuestra idea. Dicho de otro modo, lo complejo no puede resumirse en el término complejidad pues es una palabra problema y no una palabra solución. Entonces, la complejidad aparece donde falla el pensamiento simplificador pero integra en si mismo todo aquello que pone orden, claridad, distinción, y precisión en el conocimiento, mientras que el pensamiento simplificador desintegra la complejidad de lo real, el pensamiento complejo integra lo más posible los modos simplificadores de pensar y rechaza las consecuencias mutilantes, reduccionistas y unidimensionalizantes y cegadoras de una simplificación que se toma por reflejo de aquello que hubiere de real en la realidad. Es evidente que el pensamiento complejo esta animado por una tensión permanente entre la aspiración a un saber no parcelado no dividido,  no reduccionista y el reconocimiento de lo inacabado e incompleto de todo conocimiento.


        Pero la complejidad vehiculizada por la teoría de la información de la cibernética, de sistemas, de auto – organización, se libero del sentido banal para reunir en si orden, desorden y organización trabajando de manera complementaria y antagonista y por ende, ligado al nudo gordiano del problema de las relaciones entre lo empírico, lo lógico y lo racional, que a su vez coincide con el método como organización compleja y hasta híper compleja. Al abordar el ensayo la inteligencia ciega, encontramos a la complejidad como un tejido de constituyentes heterogéneos asociados con la paradoja de lo uno y lo múltiple; pero es también el tejido de eventos, acciones interacciones  determinaciones que constituyen el mundo fenoménico con inquietudes de lo enredados de lo inextricable, del desorden, la ambigüedad y la incertidumbre. De allí la necesidad para el conocimiento de poner orden en los fenómenos para jerarquizar operaciones necesarias para la inteligibilidad pues puede producir ceguera y de hecho nos han vuelto ciegos.


       Así pues, la dificultad del pensamiento complejo es que debe enfrentar lo entramado, la solidaridad de los fenómenos entre si, incertidumbre y contradicción, útiles conceptuales y principio para el nuevo paradigma de complejidad que debiera emerger; así que sustituiríamos el paradigma de disyunción / reducción / unidimensionalización por un paradigma de distinción  / Conjunción que permita distinguir sin desarticular asociar sin identificar o reducir. Este paradigma comportaría un principio dialógico y traslógico  con el propósito de desentrañar y sensibilizar las carencias de nuestro pensamiento tomando conciencia de la patología contemporánea del pensamiento. Aún, somos ciegos al problema de la complejidad pues estamos en la era bárbara de las ideas y en la prehistoria del espíritu y solo el pensamiento complejo permitirá civilizar nuestro conocimiento.  


             Sin embargo para comprender la complejidad hay que saber que hay un paradigma de simplicidad que pone orden en el universo y persigue al desorden; el orden se reduce a una ley a un principio, la simplicidad ve a lo uno y ve a lo múltiple, pero no puede ver que lo uno puede, al mismo tiempo ser múltiple, por lo tanto separa lo que esta ligado, la disyunción, o bien unifica lo que es diverso, reducción. Vale decir, si tenemos sentido de la complejidad tenemos sentido de la solidaridad, más aún, sentido del carácter multidimencional de toda realidad; y en consecuencia, la conciencia de la complejidad permite comprender que no podemos escapar a la incertidumbre y por supuesto no tendremos un saber total, pues la totalidad es la no verdad.

Análisis Crítico de mi Actuación como Docente

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS
AREA DE POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CURSO: Auditorias metodologicas    






Análisis Crítico de mi Actuación  como Docente   






FACILITADORA:
Dra. Feryeny Padrino   




AUTOR:



Vilma Rubín Puerta      

C.I.3.951.883    







Marzo, 2012
            En relación a mi actuación como docente me propongo exponer lo siguiente:
            Inicio en el año 1.983 en la E.B. celestino Peraza de Valle de la Pascua, con una carga horaria de 8 horas semanales, resultando positivo esta situación por cuanto ingreso al Ministerio de Educación. Posteriormente fui trasladada a Tucupido, al Liceo Víctor Manuel Ovalles con un aumento de 18 horas más a nivel de diversificado en ciencias y humanidades; muy interesante, porque tuve un aprendizaje favorable a nivel de institución, de docente – alumno permitiéndome crecer y progresar en cuanto a condición humana se refiere; más sin embargo, el traslado diario se convirtió en negativo por cuanto se resulto en un stress, sobre todo con un hijo preadolescente que debía llevarlo conmigo.
           
Al término de 5 años regrese nuevamente a la institución que me cobijo durante los primeros meses de trabajo pero ya como Coordinador Docente, específicamente como Jefa de Seccional, pasando luego a jefa del Departamento de Control de estudios con 36 horas semanales, lo interesante de ello es que debía adquirir nuevos aprendizajes a nivel institucional pues siempre he pensado que cuando se aspira llegar a dirigir una institución, debemos tener conocimiento del manejo institucional en la practica, pasando por seccionales y departamentos. En lo negativo ya la relación docente – alumnos implicaba autoridad y respeto y por consiguiente se pierde la camaradería que en algún momento existió con el alumno.

Más adelante me correspondió el desempeño como subdirector encargado de la misma institución, al mismo tiempo que docente de aula de la U.E.N José Gil Fortoul. Por supuesto interesante en cuanto al manejo de la institución permitiendo conocer cada espacio y contexto su organización y funcionamiento; nuevamente el contacto con los que llamo mis hijos y a quienes admiro por el solo hecho de que en su mayoría son trabajadores que al finalizar su jornada de trabajo aspiran adquirir aprendizajes para alcanzar más adelante una educación de calidad y avanzar hacia una formación emancipadora, liberadora y dignificante en el marco de los principios constitucionales.

A partir del año 2.007 fui llamada al Municipio escolar Nº 03 para cumplir funciones de Supervisor, y al mismo tiempo me desempeñaba como adjunta a la coordinación de Bienestar Estudiantil UNEFA – Núcleo Tucupido. Lo interesante de ese momento es que estaba culminando mi Maestría en Orientación y aproveche un aprendizaje valioso cargado de experiencias motivadoras pues visitaba las comunidades adyacentes en búsqueda de nueva matricula atendiendo a la integración propuesta en el currículo bolivariano: preparar para la vida, comprender críticamente el mundo y actuar para transformarlo pues estos jóvenes se convertirán en hombres y mujeres que son los que regirán los destinos de este país. Lo negativo corresponde a la concepción de docente mecanicista sobre la que había sido erigida mi formación, es decir donde lo humano – socializador se encontraba descontextualizado.

Durante cierto tiempo he venido desempeñándome a nivel de universidades en el área de pregrado y postgrado tales como la UNESR, UNEFA, UPEL, UNERG y PNFE (Misión Sucre actualmente con 7mo semestre), en los que me ha correspondido formar formadores; con lo que intento favorecer las potencialidades del aprendizaje y del desarrollo humano orientados a la participación activa de convivencia, con participación de familia y comunidad como medio de garantizar la inclusión de todos los grupos sociales a fin de dar coherencia y pertinencia al modelo de sociedad que estamos construyendo para un país de justicia social, igualdad y hermandad. Lo negativo se refiere a que la educación precisa respuestas adecuadas y los docentes no estamos preparados para actuar en un mundo funcional en red, además de que la sociedad no tiene conciencia de las implicaciones y consecuencias a corto, medio y largo plazo.

Actualmente me desempeño como profesor del área de economía, y cursando el segundo semestre de doctorado en ciencias de la educación con aportes y experiencias muy interesantes, académicamente novedoso y significa un nuevo reto para mi pues mis años de servicio están cumplidos pero el conocimiento hasta ahora adquirido transciende para situarse en la valoración de mis potencialidades en mi interpretación y reflexión para con los demás y en los diferentes contextos socio culturales en que me desenvuelvo, que por supuesto, exige nuevas competencias y habilidades de continuar aprendiendo a  lo largo de mi vida. Estamos en un mundo globalizado, complejo, plural donde la realidad educativa se presenta como un gran desafío para la humanidad, enfrentándonos a tiempos inciertos, sujeto a lo imprevisto y a lo inesperado, con emergencia para las que no estamos preparados y que amenazan la supervivencia humana, y además, como individuo – sociedad tenemos dificultad para encontrar soluciones. Lo negativo, de la globalización se refiere a que pudiera permitir las desigualdades sociales como la exclusión digital en consecuencia para las generaciones futuras,  como también potencia la emergencia de otras redes como pedofilia, drogas y prostitución, que devalúan al ser humano y la existencia de realidades inimaginables; es decir, la misma red que nos integra pudiera también encarcelarnos, y, revela que estamos globalizados y acrecentados en nuestros problemas sociales.   

ABORDAJE COMUNITARIO.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS
AREA DE POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CURSO: AUDITORIAS METODOLOGICAS    










ABORDAJE COMUNITARIO   










FACILITADORA:
Dra. Feryeny Padrino   




AUTOR:



Vilma Rubín Puerta      

C.I.3.951.883    







Marzo, 2012
            Un abordaje comunitario parte  primeramente del diagnóstico a la comunidad, es decir su ubicación geográfica, lo que conlleva a establecer sus límites y su relación con los sectores o zonas vecinas, considerando su reseña histórica; seguidamente su aspecto social, cultural, ambiental e identificación de los problemas. Una vez priorizado los problemas se selecciona y se establece la formulación del proyecto  atendiendo a necesidades prioritarias.

            Ahora bien en cuanto a experiencia individual de abordaje comunitario, me refiero a la comunidad rural de Cuji Negro Municipio José Félix Ribas `parroquia Tucupido sector comunidad rural Cuji Negro. Presenta su mapa elaborado por el señor Eddy Ortega, Miembro del Consejo Comunal y jefe de las comunas a nivel de municipio. Sus limites norte: caserío la cabrera, sur: caserío la concepción, este: ciudad de Tucupido, oeste: caserío el potrero – campo alegre – Valle de la Pascua.

            Reseña histórica según aportes de líderes del caserío Cuji negro se fundo en el año 1940. Sus primeros habitantes Francisca Corales y Juan Hernández.   Por el centro de la comunidad existía el llamado camino real, ocupado por las cuerdas de telégrafo que venia de Valle de la pascua hacia Tucupido. Para la llegada de ellos a la comunidad en la parte más alta del caserío estaba cortado un árbol grande de cuji negro que había retoñado y los fundadores lo tomaron como referencia; con el tiempo se tomo como nombre para la comunidad siendo respetada y preservada la vida de ese frondoso árbol. La cuerda del telégrafo fue cambiada y la telegrafista que pasaba por el lugar era Flor Manuitt (la niña Flor).

            Desde entonces surgieron otros habitantes, Pancho Jaramillo de 1947 instaló una alfarería, trayendo fuentes de empleo para el sector y así nace la comunidad. Para 1950 Adolfo Solórzano instala otra alfarería, llegando otros habitantes y para 1953 – 54 el Sr. Jorge Vásquez y un comité de vecinos empezó a luchar  por la comunidad a fin de obtener beneficios para el desarrollo de la misma, aportes sociales y calidad de vida. Hoy día esta comunidad de Cuji Negro es la comunidad “piloto” del municipio José Félix Ribas, con 818 habitantes; y el árbol cuji negro todavía existe en el centro de la comunidad ejemplo de comunidades.          

            En cuanto a aspecto social; según información de los miembros del consejo comunal de la comunidad de Cuji negro señalaron que el aporte social gira alrededor de un 70% de niños becados por el gobierno regional, un 95% pensionados de la tercera edad un 40% ayudas especiales (discapacitados), en el 2003 – 2007 el 80% becados por la misión Vuelvan Caras. Una ruta social para trasladar a los usuarios a la población más cercana, y que ya en la actualidad se hace insuficiente. Un Hogain (hogar de atención integral al niño) cuya función cuidar a los niños entre 0 a 8 años; del mismo modo existen dos cuidados diarios. El caserío cuenta con una televisora comunitaria llamada Galopando TV  y su función es televisar programas que se ejecutan en el caserío y la población de Tucupido el tanque de Hidropáez – Valle de la Pascua actualmente no funciona y realizaron un trabajo en la red interna silos – casa – Tucupido, pero que no trabaja en capacidad total para abastecer al caserío y lo hacen entonces, con camiones cisternas que llevan el agua. Una distribución de gas (celesgas) que surte el caserío y la población de Tucupido. Un modulo policial que no cuenta con autoridades policiales y que además presenta bajo índice de inseguridad y fue habitado por miembros de la comunidad. Cuenta con ciber dotado de 8 computadoras para prestar servicio educativo y de entretenimiento. Presenta ambulatorio (Barrio Adentro) es un dispensario con medico cubano y enfermeras de la misma comunidad      
             

EPISTEME DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO PARA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA. ARTICULO CIENTIFICO

episteme del estudiante universitario para el  aprendizaje del inglés como lengua extranjera.

Autor: Vilma Rubín Puerta

Resumen

El presente articulo tiene por propósito generar un modelo didáctico  en el contexto de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo Valle de la Pascua, por medio de un diseño de campo y, desde una posición lingüística, sociolingüística y didáctica se explora el episteme del estudiante universitario y su metodología de aprendizaje con relación al inglés como lengua extranjera. Se emplea metodología cualitativa como método con diseño enmarcado en el enfoque epistemológico, fenomenológico, etnográfico; el procedimiento de recolección de datos se hizo por medio de la observación directa de los informantes en clases, entrevistas focales y a profundidad, y las anotaciones de campo. Este estudio genera constructos teóricos para un modelo didáctico emergente donde tiene cabida la epistemología y metodología de los procesos del aula. Los hallazgos revelan que el estudiante tiene conocimiento expectativas y motivaciones lo que se traduce en una conducta lingüística madura para implementar modelos orientados a la oralidad, manejo del discurso en el aula, uso del léxico y una metodología interactiva para mejorar su competencia comunicativa y lingüística.  

Palabras Claves: Didáctico – Emergente – Episteme – Metodología – Interactivo.

EPISTEME OF THE UNIVERSITY STUDENT FOR ENGLISH'S LEARNING AS FOREIGN LANGUAGE.

 Author: Vilma Rubín Puerta

Summary 
The present article a didactic model has for intention generate in the context of the National Experimental University Simón Rodríguez, Core Fences of the Easter, by means of a field design and, from a linguistic position, sociolinguistic and didactics explores the episteme of the university student and his methodology of learning with relation to the Englishman as foreign language. Qualitative methodology is used as method by design placed in the approach epistemological, phenomenological, and ethnographic; the procedure of compilation of information was done by means of the direct observation of the informants in classes, focal interviews and to depth, and the field annotations. This study generates constructos theoretical for a didactic emergent model where it has fitted the epistemology and methodology of the processes of the classroom. The findings reveal that the student has knowledge expectations and motivations what is translated in a linguistic mature conduct to help models orientated to the orality, managing of the speech in the classroom, use of the lexicon and an interactive methodology to improve his communicative and linguistic competition.


Key words: Didactic - Emergent - Episteme - Methodology - Interactive.




Introducción

Los requerimientos de intercambio comercial a nivel mundial, entre los que destaca la necesidad de un entendimiento mutuo de las lenguas cuyas poblaciones transaccionan, trajo como efecto el establecimiento de la obligatoriedad del manejo de una segunda lengua con el objeto de facilitar la comunicación con los demás países y culturas; como es el caso de Alemania, China, Arabia Saudita, Japón,  Francia, entre otros, es decir, que tienen su lengua materna y obtienen otra con la intención de realizar cambios culturales, económicos, políticos, sociales, científicos y tecnológicos. En Venezuela, se estableció también el aprendizaje de un segundo idioma, tal vez con la misma finalidad mencionada anteriormente; sin embargo, en el aprendizaje de esta lengua a nivel de básica y diversificada se destaca la carencia en las estrategias didácticas y metodológicas que aplica el docente al impartir la instrucción con lo que no favorece la motivación y el logro del objetivo propuesto y solo se obtiene como resultado la aprobación de una asignatura que el aprendiz no puede poner en practica al necesitarla para comunicarse y establecer relaciones de otra índole. A nivel superior la enseñanza de una segunda lengua es de carácter instrumental en casi todas las universidades prevaleciendo la utilización de dos de las destrezas lingüísticas: leer y escribir. La aplicación de las cuatro destrezas solo se dictan en carreras relacionadas al estudio directo de lenguas extrajeras como el caso de licenciatura en idiomas.

El propósito del estudio en el área de lengua es describir los fenómenos lingüísticos tal cual como los patrones del comportamiento de una lengua extranjera y entender dicho fenómeno desde la perspectiva de quienes participan en la actividad. Se trata de entender los fenómenos desde la perspectiva de los aprendices para generar las hipótesis de los datos a recolectar. Se plantea un estudio con una orientación cualitativa con una metodología hermenéutica, según Casar y Hernández (2000). “Hay implícita una dialéctica continua de repetición, análisis, critica, reiteración y nuevo análisis”. El paradigma constructivista incidirá de forma considerable en la ampliación de las bases y supuestos epistemológicos del área de lenguas extranjeras y en la orientación de sus contenidos. Elementos como los conocimientos previos, el aprendizaje significativo, zona de desarrollo próximo, la memoria comprensiva, serán abordados desde una visión constructivista del aprendizaje de una lengua extranjera para aportar nuevas formas de contemplar este proceso y se convertirán en la base que sustenta la actual concepción del aprendizaje y la práctica educativa.

En el caso de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez a raíz de la renovación curricular llevada a cabo en el 2000, “el aprendizaje de un idioma extranjero pasa a ser una asignatura obligatoria, a una de carácter electiva bajo el enfoque de la transversalidad”. Tomando en consideración la postura señalada, se genera un modelo didáctico para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en la U.N.E.S.R. núcleo Valle de la Pascua. Orientada desde una perspectiva lingüística, didáctica y sociolingüística para explorar el conocimiento que tiene el estudiante universitario de su contexto lingüístico, dando origen a una diversidad lingüística que debe ser tomada en cuenta para el aprendizaje de un idioma extranjero. Dentro de los elementos teóricos que sustentan la investigación se destacan: Ramos (2006), en su trabajo “Ideaciones de estudiantes Universitarios Alemanes sobre su proceso de aprendizaje del Español como Lengua Extranjera ante una enseñanza mediante tarea” en su estudio considera que la didáctica de las lenguas extranjeras está enmarcada por un cambio de enfoque de la enseñanza centrada en el profesor, en los contenidos y en el método a la enseñanza centrada en el alumno. De la enseñanza hemos pasado al aprendizaje. Es relevante estudiar las creencias del aprendiz, puesto que influyen en la percepción que este tiene de su proceso de aprendizaje de la lengua, así como de su forma de abordarlo Martínez (2007), realizó una investigación sobre “El nuevo papel del profesor universitario de las lenguas extranjeras y su relación con la interacción, la tutoría y el aprendizaje autónomo”. La práctica de la enseñanza actual de los idiomas enfatiza el nuevo papel del profesor de lenguas extranjeras, como motivador y facilitador y la importancia de la interacción en clases. El nuevo papel del docente de idiomas tiene que ver con la importancia del aprendizaje autónomo y las tutorías
 
Desarrollo (Fundamentos Teóricos)

El estudio se centró en el paradigma cualitativo con un enfoque: epistemológico, fenomenológico, etnográfico con modalidad de campo, pues esta relacionada con el aprendizaje en el aula, bajo dos dimensiones interrelacionados: epistemológica: relaciona el conocedor con lo conocido aquí la información y los descubrimientos surgen de la interacción entre el sujeto y el objeto, para crear la información y determinar los descubrimientos, aquí la investigadora no puede poner de lado su subjetividad y su conocimiento en relación a la lengua. Lo que conduce a la utilización de una metodología hermenéutica, la cual se deriva de una ontología relativista y una epistemología subjetivista. La metodología tiene implícita una dialéctica que da lugar a la repetición, análisis, crítica, reiteración y nuevo análisis como procesos que permiten la construcción correcta de un caso, por medio de la dialéctica continua entre el investigador y los informantes de la investigación. El propósito es dar sentido a un caso, entender una situación para una nueva construcción, en este caso lingüística. De allí que se hable de enfoque etnográfico.  Al respecto Uquillas (2005), asevera que “hoy día el ingles se ha convertido en una herramienta indispensable para alcances académicos, pues trasciende la frontera de un país cualquiera y, por ende constituyen un compromiso para que los propios docentes, superen las exigencias y competencias implícitas en el mundo globalizado que se ha impuesto en los últimos años”. El estudio esta relacionado con el aprendizaje en el aula y se pretende descubrir fenómenos como el episteme del estudiante de la U.N.E.S.R. con relación a su aprendizaje y al uso del inglés como lengua extranjera; según Arias (2004), “los datos se recolectan de la realidad donde ocurren los hechos adoptando un carácter descriptivo cuyo propósito es describir variables y analizar su incidencias en un momento dado”, se desarrollo de la siguiente manera:

1.     Investigación Documental: Conlleva a la fundamentación científica y la indagación sobre antecedentes que servirá de sustento.

2.    Fenómeno de la Realidad: En esta fase se requirió el acercamiento al objeto de estudio con el objeto de conocer la realidad y problematizarla (información de los informantes, entrevistas focales, 05 informantes claves de acuerdo a los criterios previamente establecidos, entrevistas a profundidad).

3.    Modelo Didáctico: Fundamentado de la exploración emanada del estudio realizado con los alumnos en las aulas de la universidad U.N.E.S.R. y analizada la complejidad que acompaña a el proceso de aprendizaje del idioma ingles como lengua extranjera. Se consideró viable el modelo didáctico emergente donde se fusionan elementos discursivos, analíticos, interactivos como una alternativa para ofrecer opciones lingüísticas   a los alumnos, que permitan vivenciar sus aprendizajes, favoreciendo su formación y crecimiento intelectual.

Conclusiones

            Una vez efectuado el estudio se concluye, que el estudiante de ingles de la U.N.E.S.R. tiene una solidez de conocimiento para profundizar en el aprendizaje de ingles como idioma extranjero, por su conocimiento de gramática tanto en la lengua materna como extranjera.

            Las expectativas de aprendizaje se conceptualizan como lo que espera el aprendiz adquirir durante el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera. Según el estudiante de la U.N.E.S.R. estás están orientadas al aprendizaje de las estructuras formales de la lengua acompañadas de producciones orales. Según su opinión, la gramática del idioma extranjero ayuda a mejorar su idioma materno, pues considera que tiene deficiencias en este. También tiene como expectativas aprender vocabulario técnico y cotidiano tomando en cuenta que se encuentra  sometido a un bombardeo de léxico en inglés, el cual incluye un abanico  de neologismo, producto de avances tecnológicos y comunicacionales.

            Las razones o motivaciones expresadas por los informantes tienen que ver con el hecho de que el idioma inglés les proporciona aprendizaje de vocabulario no solo técnico sino aquél que aparece en la TV., Internet y en texto, y ese deseo de adquirir destrezas orales en otro idioma, especialmente desarrollar habilidades para hablar otro idioma, el cual considera el estudiante, es necesario para su formación pues le ayuda incluso a mejorar su idioma materno.

            El enfoque dialéctico es considerado por el estudiante de la U.N.E.S.R. como el más adecuado para el aprendizaje de idiomas extranjeros en la actualidad, con un enfoque orientado a la oralidad es decir que se llevan a cabo en la clase de inglés actividades orales además de las escritas. Por ultimo el aprendiz expresa que el solo hecho de aprender otro idioma es satisfactorio, conocer vocabulario en ese idioma es importante y de esa forma podrán enfrentar cualquier exigencia que se presente en el campo laboral en relación al idioma extranjero.

            En un mundo tan competitivo como el de hoy en día, resulta fundamental tener conocimiento de una lengua tan importante y universal como lo es el inglés, pues hoy día existe una necesidad evidente de aprenderlo, por  cuanto este idioma se ha convertido en el más hablado del mundo y el más comercial de todos. Las diferentes transformaciones que el proceso de enseñanza de esta lengua ha sufrido a lo largo de los años, es también evidente dado que la búsqueda de recursos y metodologías para optimizar su aprendizaje, son innumerables. La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez,  también ha aunado esfuerzos para alcanzar una enseñanza del idioma acorde con las nuevas exigencias del mundo actual. Es por eso, que en términos simples y acordes a nuestra realidad puede argumentarse con toda propiedad que la sociedad actual se dirige cada vez más hacia un mundo globalizado toda vez que la ciencia y la tecnología avanzan diariamente, y en consecuencia se ha dado lugar ha importantes transformaciones de orden económico y social, lo cual ha permitido que los medios de comunicación hayan logrado desarrollarse de manera considerable y desde esta óptica la lengua se ha constituido en la base fundamental para la comunicación e interacción entre los seres racionales, puesto que a través de esta, e hombre ha podido expresar sus pensamiento e ideas, sentimientos y emociones lo cual le ha permitido dominar y transformar su entorno.     

            Por consiguiente saber cualquier lengua extranjera: Inglés es algo que ha llegado a convertirse en una necesidad impostergable  para el profesional del presente siglo, puesto que poseer dicho conocimiento lo perfila como un recurso humano calificado y competitivo, cualidades indispensables en aras de poder ser exitoso en la sociedad de conocimiento y sistematizada de hoy día, situación que pone de relieve la necesidad de las universidades de examinar con detenimiento el referido fenómeno para poder así responder a los modernos desafíos de la creación, apropiación y gestión del conocimiento. La U.N.E.S.R. como institución de educación superior pertenece a las universidades experimentales del país caracterizada por su filosofía de aprender haciendo y su orientación a satisfacer las necesidades de formación de profesionales en la región de los llanos guariqueños, Núcleo Valle de la Pascua.

Referencias Bibliográficas

Uquillas, A. (2005). El inglés, un Arma indispensable en el Mundo Laboral. Argentina: Padio.

Arias, F. (2004). El Proyecto de Investigación. Caracas: Episteme.

Casar y Hernández (2000). “La aplicación de las estrategias de aprendizaje en la enseñanza del inglés”. Trabajo presentado en la Convención UNIVERSIDAD 2000. V Taller Internacional sobre Educación Superior y sus perspectivas. La Habana.

AVANCES I, II Y III DE LA TESIS DOCTORAL. AUDITORIAS METODOLOGICAS







jueves, 1 de marzo de 2012

Análisis de Nietzsche, a través de Vattimo. Nietzsche y la diferencia y Nietzsche y el más allá del sujeto


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS
AREA DE POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CURSO: EJES DE SOCIALIZACIÓN DE LA INVESTIGACION   











Análisis de Nietzsche, a través de Vattimo.
Nietzsche y la diferencia y Nietzsche y el más allá del sujeto











FACILITADORA:
Dra. Feryeny Padrino   




AUTOR:



Vilma Rubín Puerta      

C.I.3.951.883    







Febrero, 2012

Análisis individual de las lecturas: Nietzsche y la diferencia y Nietzsche y el más allá del sujeto, a través de Vattimo.
Nietzsche y la diferencia (Pensar después de Nietzsche y Heidegger, Barcelona, Península, 1998, 3era. Edición)
            Partimos de la conexión interna que el pensamiento de la diferencia tiene con el mismo Nietzsche, en cuanto a que la justificación de la perspectiva específica es como puede verse, y aunque es hermenéuticamente correcta deja subsistir una tensión entre el pensamiento de la diferencia y Nietzsche. Pero este pensamiento de la diferencia se define en relación a Heidegger como el pensador que determina la lectura de Nietzsche, tanto en interpretación como en meditación filosófica. Y es por ello que uno de los aspectos esenciales de la división que separa el pensamiento de la diferencia, cultivado por los franceses de sus orígenes heideggeano, es el recuerdo de la diferencia y no se convierte jamás en una simple referencia al hecho de que hay diferencia entre ser y ente; es más bien, un recuerdo del problema de la diferencia en el doble sentido, subjetivo y objetivo del genitivo.
            El problema de la diferencia es el problema que concierne a la diferencia misma, no de cuáles son sus términos y porqué, es más bien, un giro de pensamiento constituyente de la meditación heideggeriana sobre el ser y que vale para la expresión acontecimiento del ser, por lo tanto hay que reconocer el doble genitivo también en la noción de metafísica como historia y destino del ser, y hoy tiene su máxima difusión en cierta área de la cultura francesa, por lo que prefiere partir del hecho del olvido de la diferencia oponiéndola a un pensamiento que se esfuerza por recordarla y se hace presente más allá de la metafísica.
            Señala Jacques Derrida que Heidegger pudo calificar a Nietzsche como el punto de llegada de la metafísica y del platonismo, en virtud de la mala fe equivalente a la lucidez y el rigor; es decir el pensamiento alienado e inauténtico se podría repetir, por lo que, Derrida considera la doctrina de la tragedia y sus dos principios: Dionisos y Apolo, que es en realidad una forma de rememoración de la diferencia, que no se anula en la historia porque no está en ella, y es una estructura originaria, la apertura de la historia, la historicidad misma. Desde esta perspectiva el pensamiento de la diferencia se distingue del metafísico en cuanto que, en vez de pensar al ser como plenitud de la presencia, como estabilidad y unidad, lo piensa y enuncia como diferencia, divergencia y pesadumbre. Interesa entonces ver como esta interpretación derridiana de la diferencia se empeña en considerar una visión del ser marcada ya, no por la plenitud, sino por la fractura y la carencia.
            En efecto, vuelve a aparecer otro de los personajes típicos del discurso metafísico: la conciencia como autoconocimiento del sujeto en relación con sus objetos. La super-estructura de la diferencia toma el lugar del significado, de la idea platónica del ontos on de toda la metafísica: el discurso del hombre solo puede moverse en la diferencia u olvidándola y asumiéndola como marco natural, o repitiéndola siempre en el discurso poético. Además de estas comparaciones de Nietzsche, con Freud, y que se refiere al paralelo con la crítica de la economía política de Marx, indica el significado de liberación que se atribuye en estos contextos a la rememoración, repetición, puesta en esencia, de la diferencia. Pero si el pensamiento que recuerda la diferencia posee alguna superioridad, respecto de aquello que por el contrario lo olvida, sólo se puede entender referido al valor de la conciencia y de la subjetividad consciente. Es difícil ver como un recuerdo de la diferencia entendida como puesta en escena y repetición, no se refiera a la ilustración existencialista de la finitud de la condición humana con aportes modernos de la lingüística estructural.
            Por consiguiente, en estas doctrinas se anuncia de modo destacado el Nietzsche del Ueber, el Nietzsche de la superación que no se deja encuadrar en una filosofía de la finitud. También el eterno retomo, el gran mensaje que está en la base del Zarathustra, además de las obras de su último periodo, se oponen a una lectura repetitiva como las que se da en estas interpretaciones francesas. El nuevo modo de ser del ser ya no apenado por la separación entre esencia y existencia, acontecimiento y significado, y a un modo de existir del hombre ya no marcado por el conflicto edípico, asume esta doctrina que parece todo lo contrario a la repetición o puesta en escena de la diferencia como recuerdo de una fractura que no pudo ser superada, pues es la super-estructura que funda y abre la historia misma. Y, en consecuencia, Nietzsche apunta a la destrucción de esta estructura de la historia, que además es abierta y fundada por la diferencia, y el eterno retomo es el fin de la historia como dominio de la diferencia. Más sin embargo, en el esfuerzo por reencontrar en el mundo del super hombre, de hombre liberado, la vieja diferencia es la apertura de nuestra historia, y la humanidad la ha vivido hasta hoy; por lo que la historia como la conocemos y vivimos es historia de la diferencia, entre ser y ente, entre significante y significado, siervo y patrón, padre e hijo, y así, el mundo ultrametafísico y ultrahumano profetizado por Nietzsche no tiene más historia, es decir, sin más vida; va más allá de lo profético y utópico, dejando abierto el problema de cómo vivir y poner en práctica el pensamiento Zarathustra y la rememoración de la diferencia que acepta la lógica y permanece en ella “seguir soñando sabiendo que sueña”
            Continúo con Nietzsche y el más allá del sujeto (Nietzsche, Heidegger y la Hermenéutica, Paidos, Barcelona, 1992)
            En los estudios Nietzscheanos, se percibe su afinidad con la ideología de fascismo y del nazismo, y éste supone en efecto que el superhombre o ultrahombre se caracteriza en relación a una pura y simple subversión de todo ideal de humanitat, trasmitido por el humanismo europeo. Se trata de su relación con la tradición humanística del pensamiento occidental y de su relación con la dogmática filosófica en que los valores de la tradición humanista se han condensado en el pensamiento de los siglos XIX y XX. Vale decir, la dialéctica hegeliano-marxista en donde todavía se pretende interpretar las condiciones del hombre en el mundo. Es así pues la única filosofía de la historia en la que Nietzsche mide el esfuerzo por diagnosticar los males de la cultura moderna.
            Cuando tratamos de determina el sentido del Ueber que define al ultrahombre y con él, el sentido de la relación de Nietzsche con la tradición humanística y metafísica de occidente encontramos el problema del sujeto. Razón por la que a partir del Zarathustra puede caracterizarse como un sujeto conciliado, pensado en el horizonte de la dialéctica, y del que solo se puede hablar como el punto de llegada de un movimiento de Aufhebung de superación que concierne a la consciencia como ocurre en la hegeliana fenomenología del espíritu. Ahora bien, el Uebermesch Nietzschiano tiene características que lo acercan al sujeto conciliado y Nietzsche lo liga a otro punto de su propia doctrina, el eterno retomo de lo igual; se distingue del hombre de la tradición precedente del bisheringer mensch, ya que no vive en la tensión entre existencia y sentido,  ser y deber ser, hecho y valor, sino que realiza una vida perfecta en coincidencia de los dos términos.
            La descripción que Nietzsche da en el Aforismo 341 de la Gaya Ciencia del hombre de querer el eterno retomo de lo igual, es la de un hombre feliz, que puede querer la repetición del instante en cuanto en él experimentaba la felicidad, es decir, la coincidencia del evento con el sentido. El eterno retomo no puede definirse coherentemente sino como la condición de una existencia, ya no separada del sentido en el que se modifica la estructura de la temporalidad que se ha dado a la experiencia del hombre occidental como movimiento de valores, objetivos, transcendentes, fines que le confieren significado al devenir.
            El tránsito de la condición ultrahumana, como también el tránsito del nihilismo pasivo al nihilismo activo no es el establecerse en una condición del salud del alma, de claridad, de conciliación y fin de los conflictos, sino una liberación del juego de las fuerzas, una intensificación de toda la actividad vital que consiste como dice: más allá del bien y del mal, en violentar, preferir, ser injusto, querer ser diferente. Nietzsche asiste a una individualización de la fuerza como fuerza vital, que no es más que impulso de conservación y expansión, como fuerza de la racionalidad técnica que ordena efectivamente el mundo y que no puede confundirse con el vitalismo como exaltación de lo biológico. Es aquí donde Nietzsche excluye que la fuerza puede ser nombrada e identificada, haciendo de ella un hecho fundamentalmente hermenéutico, asumiéndolo como un verdadero acontecer del ser. Y que puede ser considerada como visión típica metafísico-dialéctico, como noción de hegemonía que comparte la idea de soberanía, pero también la idea de una correspondencia profunda entre dominante y dominado.
            Por último, “Seguir soñando sabiendo que se sueña”, expresión de la Gaya Ciencia a la que nos remitimos desde cualquier punto del pensamiento de Nietzsche. Entonces, el relativo fracaso del intento de éste, la imperfección de lo inacabado y el final abandono del proyecto Hauptwerk que debía ser el Wille Zur Macht, el mismo carácter problemático de las nociones claves de su última filosofía y la dificultad de componerlas en un todo coherente, se identifica con las dificultades frente a las que hoy se encuentra cualquier proyecto de ontología hermenéutica. Aquí el significado del Ubermensch Nietzschiano pone de manifiesto algunos puntos sobre los que se pudiera construir: en primer lugar hablamos de una ontología hermenéutica radical que implica el abandono de la noción metafísica del sujeto entendido como unidad, también, cuando está pensada como proceso dialéctico de identificación; el significado filosófico de esta doctrina Nietzshiana está en el situarse en el extremo opuesto de cualquier filosofía de la reflexión como reconciliación del sujeto consigo mismo como Baldung en el sentido que este término tiene con la cultura moderna. De igual manera, la filosofía de la reflexión recoge el carácter escindido del yo, pero lo exorciza en el idealismo del siglo XIX a través de la dialéctica de la autoidentificación; es decir, por un lado el sujeto escindido el ultrahombre nietzschiano es ciertamente el yo del que hace experiencia el arte y la cultura de vanguardia, no solo en el expresionismo, sino también más clásicas y aspectos que aluden a la disgregación y que junto a esta visión dramática contiene las mayores potencialidades de desarrollo. Este ultrahombre es el hombre de la comunicación intensificada, de la metacomunicación y los desarrollos que la hermenéutica ha tenido; como Habermas con su teoría de la competencia comunicativa.
            Es por eso, que la condición humana del sujeto escindido se configura como la condición normal del hombre postmoderno en un mundo en el que la comunicación abre la vía a una efectiva experiencia de la individualidad como multiplicidad. Además, la ontología hermenéutica de Nietzsche es una doctrina del ser que atribuye al devenir el carácter del ser, es decir la hybris interpretativa necesita de un ser débil y sólo así es posible el juego de comunicación de matacomunicación en que las cosas se constituyen y se destituyen; y el ser, sigue modelado sobre el sujeto, pero el sujeto escindido es el ultrahombre y su doctrina de la voluntad de poder cede las premisas para una ontología que reniega de todos los elementos de poder dominante en el pensamiento metafísico y que apuesta a la dirección de una concepción débil del ser, entendido como hecho hermenéutico comunicativo que da razón a la experiencia del hombre en el mundo de la tardomodernidad.