domingo, 4 de diciembre de 2011

II SEMESTRE. AUDITORIAS METODOLÓGICAS. 03/12/2011


 ANÁLISIS DEL CONTENIDO TEÓRICO CAPITULO VI.

APORTE A LA EPISTEMOLOGÍA.
La teoría se genera en base a la capacidad de poder interrelacionar la creatividad, la imaginación que ponga a disposición el investigador y de su visión sistémica de la realidad de mirar el fenómeno de estudio.

GENERACIÓN DE LA TEORÍA
            El teorizador debe percibir, comparar, contrastar, agregar, establecer nexos, relacionar y especular, de allí que una teoría es una construcción mental simbólica que obliga a pensar de un modo nuevo; al interpretar una serie de conocimientos que se consideraban incompletos. Asimismo se puede decir, que para construir un modelo teórico se debe llevar a cabo el siguiente proceso de: exploración, descripción e interpretación, relación que propone interpretar las propiedades del modelo u objeto de estudio. La validez de una teoría generada en el paradigma interpretativo no debe evaluarse en termino de criterios exteriores, sino en términos de su coherencia, consistencia y poder interpretativo

POSTURAS Y ACTITUDES

 Creo que es evidente, que para producir conocimiento se debe  tener en cuenta dos tendencias: el aferrarnos a un método como programa y el síndrome de salir de eso. Cuando el investigador se aferra a un método se convierte en un investigador pasivo se le coarta la creatividad e ingenio, limitándose la visión y la sagacidad para captar y valorar lo inesperado. En cuanto al síndrome salir de eso  convierte al investigador en mediocre, lo vuelve cumplidor de requisito no solo en la generación de conocimientos, sino también en la cotidianidad.

Para la construcción o generación del conocimiento debemos tomar un camino interesante y retador, siempre y cuando estemos apasionados por el fenómeno del estudio. Se debe tener presente que la generación de producción o conocimiento implica un proceso de maduración donde nos vamos a encontrar con momentos de alegría, incertidumbre, conflicto, anhelos, esperanzas y satisfacción y, por consiguiente, los tutores deben estar en sintonía con los investigadores sin obligarlos a orientar sus estudios con bases a esquemas mentales, por el contrario deben promover la creatividad, respetando la corriente  o concepción del investigador. En el caso que el tutor desconozca la corriente debería inhibirse o explorar dicha corriente para poder comprender y ofrecer las orientaciones pertinentes.

Importa, y por muchas razones, que en el tutor investigador debe prevalecer una actitud de aceptación, respeto mutuo, la empatía, la horizontalidad y el deseo de cooperación. Estas actitudes serán beneficiosas tanto para la investigación como para la ciencia  


CIENCIA CON CONCIENCIA

            Ahora bien, los investigadores debemos estudiar la realidad desde multiples perpectivas, conscientes que estamos enmarcados dentro de una cultura que nos rige desde el punto de vista académico y por el mundo de la vida donde hemos crecido social e intelectualmente. Por lo tanto, debemos ser conciente de que la realidad no se puede reducir a una idea; no se puede seguir creyendo que lo tangible, lo mensurable, la logica formal, como procedimientos nos lleven a la aprenhensión real, sino que, hay que estar consiente de que en el estudio de la realidad esta presente lo extraño, lo misterioso, lo irreductible, elementos que no se pueden desechar, porque pueden ser claves para nuestra búsqueda.     

jueves, 1 de diciembre de 2011

II Semestre. Curso: Gestión Epistémica de la Construcción Doctoral. 03/12/2011



 
MODERNIDAD Y POSTMODERNIDAD. dimensión epistemológica     








Para dar inicio a esta revisión es importante señalar el término Modernidad entendido según (Habermas) como calificación de una época caracterizada por el desencantamiento de las imágenes tradicionales del mundo, la racionalización de los procesos sociales y la colonización por aporte de la acción racional, con arreglos a fines, de los ámbitos simbólicos de la vida.

Por otra parte el Postmodernismo surge como réplica a las teorías Estructuralistas (Levi – Strauss Antropólogo y Lacan psicoanálisis) frente a las que se desarrollan corrientes críticas que pretenden su superación: El Postestructuralismo Francés de Foucault – Derrida – Lyotard; el Pensamiento débil de Vattimo, el Contextualismo de Rorty y, que se apoyan en el pensamiento negativo de Nietzsche – Adorno – Benjamin e incluso de Heidegger y Wittgenstein.

Frente a los rasgos “fuertes” de la razón moderna los postmodernistas oponen un concepto “débil” y negativo del pensamiento racional que incluye en si la diversidad y los componentes estéticos y expresivos de las vivencias y en nuestro caso, del funcionamiento de las instituciones escolares.

Habermas intenta superar el relativismo escéptico y desarrolla un concepto de razón en las prácticas comunicativas que responden a unos criterios de validez universal transcendiendo los contextos particulares en los que han sido formados. Evidentemente, estas pretensiones de validez susceptibles de crítica, son las pretensiones de verdad  proposicional de rectitud normativa y de veracidad sujetiva. En este sentido negativo se trata de superar la razón instrumental definida por la modernidad. La propuesta de Habermas de una razón procedimental susceptible de críticas solo será válida cuando sus decisiones sean frutos de una acción comunicativa libre de dominio, siendo esta la opción más coherente sobre la que edifican la actividad pedagógica – critica.
        Se plantea entonces el problema, de los partidos políticos liberales que incluyen en sus programas términos como adaptación al mundo de la producción, cualificación profesional, eficacia de los procesos docentes… que esconden posturas basadas en aptitudes tradicionales orientadas a planteamientos instrumentales de la educación. Estos procesos de formación propuestos se reducen a planteamientos técnicos de la enseñanza, incluso en la formación del profesorado se pone el acento en la coordinación de los medios para el logro de unos fines previamente determinados. Así pues, las reformas educativas no consiguen superar la contradicción entre la función social de la educación de incrementar el capital humano y la compensación de las desigualdades sociales. Resulta complicado hablar de partidos políticos bien definidos pero coincidimos en la propuesta, con aquellos movimientos sociales críticos, con el modelo de crecimiento que rechaza la invasión del estado en la vida cultural la burocratización y reivindican la identidad de los individuos en las coordenadas de la historia y en la ética comunitaria. Se propone entonces: curriculum integrado, proyectos educativos en los que se plantean el desarrollo moral del alumnado, procesos comunitarios, comunicativos y críticos, tal y como están defendidos por Girox – Popkewitz – Hoffmann…

Sucede pues, que la utopia a la que no renuncia la teoría crítica, aunque no determine su forma concreta, se encuentra en el potencial de razón que contiene la especie humana para llegar a ser lo que aún no es. La teoría crítica se construirá a partir de las interpretaciones de los profesores – alumnos; y formara parte de los esquemas de los participantes aquella actitud de no dar nada por concluido en el proceso de construcción social.

En este sentido se comprende: Modernidad como un concepto basado en el dominio y la exclusión del otro; la periferia – indígena – pueblo – mujeres – pobres. Es el periodo de la economía industrial, del predominio de la jerarquía en las organizaciones, de los avances tecnológicos y científicos, de la expansión de los mercados, etc. los principios que rigen esta etapa tienden a la cohesión, la unidad, la afirmación, y a un pensamiento fuerte. El sujeto moderno actuante incide en los acontecimientos por su implicación física en ellos.; la razón era la protagonista fundamental del modernismo.

Y postmodernidad como la crisis que atenta contra la posibilidad y legitimidad. Economía post industrial, surge: mass media –   multicultura –  anarquía – cultura de masas – fragmentación y multiplicidad. Los principios básicos son: la disgregación, la negación, el pensamiento débil. En la postmodernidad el sujeto es pasivo y actúa como un receptáculo de procesos en los que no puede fluir.

Finalmente, refiero el concepto Transmodernidad como  Globalización y se refiere a la virtualidad – telepresencia – pensamiento único – tecnologías de la información – estrategias – caos integrado – nueva economía – Internet – cibercultura – sociedad del conocimiento. El sujeto recibe la información y actúa sobre ella, transformación social, transacciones argumentativas de líneas de cuestionamiento, pensamiento multidimensional  y sistémico, y por ultimo,  lo local se convierte en translocal.  





II Semestre. Curso Ejes de Socialización. 05/11/2011



 

análisis de los contenidos   




Atendiendo al rubro de la unidad curricular: Ejes de Socialización de la Investigación en lo referente, al análisis de los contenidos teóricos, me permito señalar  el primer contenido: “Universidad Cercada”, expresa la crítica que el autor: Rigoberto Lanz, hace hacia la universidad profesionalizante: el mercado laboral y con ello, ya no hay correspondencia entre profesiones y empleo, entre transferencias tradicionales de conocimiento y trabajo. En efecto las nuevas profesiones tienen el límite de los mismos viejos modos de pensar, enseñar y trabajar; y, esta “frontera del diploma” viene a expresar el agotamiento del modelo de universidad que se arrastra y esta en crisis.

Por supuesto, el sentido dominante no ve más allá de la universidad como formadora de profesionales y por esto le cuesta compartir la idea de una universidad de “comunidades intelectuales”, reflejando el enorme vacío teórico, ubicando fuera de esos ámbitos las claves de su transformación. Ahora bien, ¿como minimizar la gravedad de la crisis universitaria? Pues, a  través del esfuerzo transformador de sectores con conciencia de la inviabilidad de encierros conceptuales, de las cercas académicas y los claustros escolásticos; es decir, derribando los dogmas.

Por otra parte, el segundo contenido: “La Mundialización del Conocimiento”, también del mismo autor Rigoberto Lanz, pretende orientar la línea de reflexión que esta en tensión con las fuerzas hegemónicas que se inscriben en la lógica del pensamiento único, en la voluntad imperial que sigue gobernando los intercambios Norte – Sur; y que frente a esta postura universalizante y hegemónica del conocimiento surge la critica contundente al reduccionismo cientificista para descalificar todo saber que se escape a la lógica de la ciencia o del método científico. Se trata de concepciones epistemológicas postmodernas, saberes alternativos, ondas de la nueva ciencia y esfuerzos de renovación en el interior de la ciencia normal, cuyo dinamismo no puede ser represado en límites instituidos de una manera de conocer. Por eso, la entronización del pragmatismo mercantilista en la cultura, comunicación y educación hacen que el recurso del mercado se convierta en el único criterio para valorar pertinencias y sostenibilidad en el campo de los conocimientos.

La universidad, como el aparato de certificación de saberes representa un atrayente mercado internacional y que además esta siendo presionado para eliminar barreras y regulaciones. En esta perspectiva las grandes corporaciones tienen como objeto la mercantilización de títulos universitarios y que, circulan sin restricción; es decir, se inscribe claramente en la lógica de interés mercantilistas que están siempre detrás de las ideologías globalizadoras y forman parte del pensamiento que se desarrolla paralelamente en la cultura, comunicación y nuevas tecnologías. De aquí que lo que se plantea es una lucha contra hegemónica que asume a la mundialización solidaria al defender la autonomía de la esfera cultural frente al mercado. Vale decir rechaza toda tentativa de reducir a mercancía los patrimonios culturales y acerbos de conocimientos; que haya “industrias culturales” y “mercados de conocimientos” manejados con políticas públicas precisas y direccionadas por encima de las lógicas mercantiles.

Estamos optando por un dialogo de saberes, por un encuentro de civilizaciones, por una mundialización solidaria en la que cultura y conocimiento puedan ser las bases de construcción de hombres libres.      

El tercer contenido “El Fin de la Modernidad” (Nihilismo y Hermenéutica en la Cultura Postmoderna), cuyo autor es Vattimo Gianni, plantea la necesidad de relacionar la hermenéutica con la modernidad; el Nihilismo, la critica a la modernidad y a la metafísica clásica pasando por la concepción de verdad y de la historia que serán los componentes de una hermenéutica filosófica en sentido Vattimiamo. Es decir, a la verdad se le interpreta en el horizonte del tiempo. No es una verdad de la historia sino que es una verdad histórica. Este pensar filosófico pretende establecer nexos entre Nietzsche y Heidegger, proponiendo el Nihilismo como condición esencial de la filosofía hermenéutica y la vocación Nihilista de la hermenéutica es un llamado a pensar Verwindung.

Para Vattimo, la postmodernidad se vincula con el fin de la historia y esta con los llamados “grand récits”; la caducidad de estos discursos globales proviene de un conflicto de racionalidades o de la debilidad de la razón para articular un discurso capaz de comprender el devenir de la historia, y propone la modernidad como la época de la legitimación metafísico – historicista; la postmodernidad entonces, es la puesta en cuestión explicita de este modo de legitimación. Vattimo en el fin de la modernidad reconoce a Heidegger como el filósofo que sentó las bases de la ontología hermenéutica afirmando la conexión entre ser y lenguaje (el lenguaje es la morada del ser). Legó además dos aspectos importantes para la hermenéutica: - El análisis del Dasein como totalidad hermenéutica y – El esfuerzo de definir un pensamiento ultrametafísico atendiendo al Andenken (rememoración) específicamente a la relación con la tradición. 

En efecto,  Heidegger plantea que el comprender no es ningún tipo de aprehensión intelectual o conocimiento de alguna especie sino el modo más propio del Dasein; es decir, el modo de ser – en – el – mundo es comprender, pero además, el comprender manifiesta el modo de ser del Daseincono: Ser Posible. La comprensión nunca es absoluta porque el ser del que comprende tampoco lo es. El sentido que para Heidegger es lo articulable en la apertura comprensora se comprende en la interpretación y esta a su vez seria el despliegue del comprender.

Así mismo, el cuarto contenido  corresponde a “La Condición Postmoderna” de Jean Francois Lyotard. Aquí, el autor muestra el análisis que hace acerca de la sociedad y el saber lo que denomina postmoderno y comienza en los años 50; económicamente puede hablarse la época postindustrial, del capitalismo tardío caracterizado por el fin Keynesismo, del relativo control que los estados ejercían sobre el mundo con el fin de garantizar el estado de bienestar. Una modificación importante de esta capitalismo tardío es el hecho de que el saber, fundamentalmente el conocimiento científico – técnico, aparte de ser mercantilizado, va a convertirse en la principal fuerza productiva en sustitución de la materia prima y de la mano de obra.

En lo político, el autor descarta la consabida de los grandes relatos de la fundamentación teórica y transcendente de la sociedad en su conjunto; esto implica que los sujetos ya no consideran su actividad como englobada en un todo y esto, a su vez, genera una transformación en el modo de concebir la historia y el saber.

A nivel cultural el Nihilismo, la perdida de sentido no es fenómeno novedoso. La tendencia del hombre a la verdad que presuponía la tradición Platónico – Cristiano occidental, se manifiesta en la exigencia de la verdad de la ciencia moderna. Por ello cada ciencia tendrá que legitimizarse por si misma, no por relación a un relato unitario sino que justificara ante la sociedad, en virtud de sus efectos; es decir, del aspecto técnico. Históricamente no se puede decir que la postmodernidad sea la culminación de los ideales modernos que no han hallado su cumplimiento, entonces, ni el individuo se ha erigido como sujeto autónomo, ni la humanidad como sujeto ha logrado emanciparse no ya de la naturaleza sino de si misma. Pero para Lyotard la postmodernidad lo que ha producido es la disolución de la idea ilustrada de la emancipación deliberativa surgida en la Revolución Francesa y encarnada en los estados Democráticos que ven reducir su poder a favor de entidades supranacionales no democráticas como las transnacionales. La sociedades postmodernas explican la pragmática del saber científico para mostrar como el concepto tecnocrático de sistema estabilizado y auto - regulado no es científico y así el funcionamiento de la ciencia se apoya en consenso entre lo científico. Aparece aquí el de Habermas con la idea de la emancipación y legitimación del saber mediante la argumentación, pues fuerzas poderosas actúan en el individuo y lo condicionan, pero debe ser legitimado por la argumentación racional.

Desde esta perspectiva la transformación del saber es manejado como el acontecimiento que maca la separación entre modernidad y postmodernidad y los grandes relatos pierden su autoridad como legitimadores del saber, debido al auge del capitalismo tras la II Guerra Mundial, pero también por germen de la deslegitimación y Nihilismo inherente al saber, presente ya en el siglo XIX. Y la exigencia de la verdad ha provocado el derrumbamiento de la jerarquía de saberes.

Finalmente, la sociedad postmoderna no se aleja de la realidad y las aptitudes ante el avance de la homogenización, miseria espiritual, pobreza, perdida de libertades y la legitimación por el poder poco consoladora y lo que se observa son individuos abandonados ante el poder del sistema sin entidad mediadora que pueda responder ha critica, resistencia y disenso.   


       


         


miércoles, 22 de junio de 2011

Titulo de la Investigación de Tesis Doctoral

modelo didáctico emergente
para el aprendizaje de lenguas extranjeras
 en el contexto de la universidad nacional experimental simón Rodríguez
nucleo valle de la pascua

miércoles, 15 de junio de 2011

Informe referido al I Foro: Ciencias de la Educación en tiempos de Cambios. El Desafío del Conocimiento; correspondiente a la asignatura: Perspectivas Epistemológicas en la Producción de los Saberes, cuyo facilitador es la Doctora Feryeny Padrino.

El sábado 28/05/2011, en el auditorium “Rafael Chacín Soto” del Instituto de Tecnología de los Llanos, se da inicio al evento científico con el registro de lo participantes luego, a las 9:00 am se apertura el mismo, con la participación de las doctoras coordinadoras del Doctorado Ciencias de la Educación. Primeramente interviene la Dra. Carmen Omaira Díaz para una salutación a los presentes, a los ponentes e invitados dejando saber la importancia del evento científico como base del proceso de formación doctoral. Posteriormente interviene la Dra. Feryeny Padrino quién una vez saludado a los ponentes, invitados y participantes se refirió a las experiencias teóricas y vivenciales, a ese compartir de participantes y de facilitadores en función del proceso de formación de saberes, tanto en el contexto universitario como fuera de el, comprometidos todos en ese proceso de cambios profundos en la realidad social, cultural, económica, espiritual de nuestro colectivo.









  Toma la palabra nuestro primer ponente el Dr. Rafael Torrealba y nos muestra: “La Gerencia de Investigación como Dimensión Estratégica para la Producción y Gestión del Conocimiento en Educación Superior”, se refiere a un proceso estructural, conformado por factores referidos a un sistema organizacional, conjugados con las políticas y prioridades del estado, el sistema socialmente imperante en su contexto, los rasgos psicológicos y estilos de pensamiento que caracterizan a sus docentes investigadores, además de las realidades investigativas que abordan, los paradigmas de investigación y la interacción comunicativa tanto para difundir los resultados de la investigación como para desarrollar el proceso y, todo lo concerniente a: Planificación, Ejecución, Control y Evaluación de la Labor Investigativa de tal forma que la gerencia de la investigación se considera, como una dimensión estratégica importante para la producción y gestión del conocimiento.  Por supuesto, que es conveniente que los docentes investigadores dominen con propiedad los fundamentos ontoepistemetodológicos de los paradigmas de mayor uso en la producción del conocimiento tales como: Positivista, Racionalista, Cualitativo y Crítico Dialéctico.
Con respecto a la gestión del conocimiento partimos de que el conocimiento es información productiva y puede ser: el Tácito, cuando se compone de los modelos mentales, creencias y experiencias y, el Explicito, es el que se decodifica para convertirlo en practica y acción. En el proceso de gestión de conocimiento en la educación superior no solo se construye, se acumula, sino que debe gestionarse, es decir: incorporarse a los programas de docencia,  investigación y gestión; transferirse a los alumnos, comunidades científicas – académicas y público en general; utilizarse para el logro de bienes y servicios y, combinarse con otros conocimientos que le agreguen valor.

El Dr. Torrealba dejo bien claro, el propósito de su ponencia que no es más, que la importancia que tiene, hoy día, la gerencia de la investigación  como dimensión estratégica para la producción y gestión del conocimiento en Educación Superior. Aplausos para él. Seguidamente, se nos invito a participar del refrigerio.


Luego retomamos las ponencias con la Dra. Isabel Dan de Venegas referida a: “Los Desafíos de la Evaluación de la Investigación en el Paradigma Post-positivista” inicia con una dinámica de gimnasia cerebral con música de tai-chi. La misma se centra en la cosmovisión que no es más que la construcción mental simbólica del conocimiento, partiendo de un sujeto evaluador ¿Quién soy? La relación dialéctica y la interacción sujetiva de los desafíos (fenómeno de la complejidad) da paso a un sujeto evaluado, ¿Quién soy?; tomando en cuanta la naturaleza epistemológica, ontológica, para generar: Métodos. En la evaluación de la investigación se trata pues, de reconocer las múltiples opciones de sus límites; captar: la mismidad – otredad – alteridad (Ugas 2007). Dar sentido implica: Conocer – Pensar – Reflexionar (Ugas 2007). Multiplicar los planos para tener una / otra visión de lo real: el mirar – la mirada – lo mirado (Ortega 2010). Finalizó con una invitación a los eventos a realizarse en el mes de Junio en la Ciudad de Valencia – Estado Carabobo, sobre investigación educativa. Y una invitación de reflexión espiritual sobre “Cuan grande es la misericordia de Dios”. Posteriormente generalizó sobre aspectos de la vida cotidiana y de sus éxitos. Aplausos para ella, nuevamente fuimos invitados a degustar del almuerzo.

   
Se reinicia la actividad con la participación del Doctor. Elvi Bello, quién realizó la ponencia titulada: “Dificultades Científicas del Discurso de la Transdisciplinariedad Emergente en las Ciencias Sociales”. Señalando que el discurso de la Transdisciplinariedad existió como acción del operar en el dominio de la ciencia, enraizadas en las tesis epistemológicas del mecanicismo, como medio para la organización de la inteligibilidad del mundo de vida humano y así como de la naturaleza.  Contrario a lo que generalmente se expresa la ciencia clásica opero la Transdisciplinariedad. “la ciencia nunca fuera sido ciencia sino hubiera sido Transdisciplinaria” (Morin). Significa entonces que la Transdisciplinariedad no es un nuevo discurso sino que la ciencia clásica construyó y aplicó la unidad del método de lenguaje y de los principios fundamentales rectores de toda ciencia, es decir, los enunciados de base de la lógica positivista que le proporcionaban a la construcción del conocimiento la legitimidad de un fundamento indubitable. El método fue analítico – inductivo, mecánico – lineal y el lenguaje la matemática del cálculo. Todo este discurso fue asumido por toda la ciencia y hasta la filosofía, para buscar lo que existe entre, a través y más allá de la realidad, así todos los discursos, praxis y elaboraciones conceptuales de las disciplinas se sometieron a la lógica Cartesiana – Newtoniana de construcción del conocimiento científico.

Ahora en relación y oposición a la Transdisciplinariedad clásica, la Transdisciplinariedad emergente alcanza su propósito de rearticular y organizar la construcción del conocimiento científico, construyendo un discurso y praxis epistemológica, anclándose en un sistema conceptual capaz de generar el fenómeno cognoscitivo como resultado del operar del ser vivo y, por otro lado, que hayamos mostrado que tal proceso puede resultar en seres vivos como los humanos, capaces de describir y reflexionar sobre ellas como resultado de su realizarse como seres vivos al operar en sus dominios de existencia como lo sustantivo de la lógica de unidad, construcción del método y los principios fundamentales de toda ciencia.

Señala además, que el discurso epistemológico de la Transdisciplinariedad emergente no tiene fundamento, es decir esta impedida de construir conocimientos científicamente, no tiene certidumbre ni verdad fruidadora por que su fundamento, los niveles de la realidad, el tercero incluido y la complejidad como lógica de proposición explicativa, epistemológica se presentan con defectos; y son lugares teóricos que componen amplias cegueras semánticas, que ocultan las nociones esclarecedoras de la realidad que quieren explicar. Por último, coincide con Maturana, en que el conocimiento científico se construye haciendo rupturas epistemológicas,  no a través del traspaso de epistemologías disciplinares  de un lugar ontológico a otro. Aplausos para él. Muy centrado en su ponencia.

A continuación, se procedió al ciclo de preguntas por parte de los participantes y de los invitados a los ponentes.

Seguidamente, se llevo a cabo un acto cultural muy motivador sobre todo la música y sus intérpretes. Para culminar el evento se procedió a la entrega de certificados a los ponentes y a los invitados. Finalmente el cierre de la actividad.



Este informe involucra todo lo concerniente a la actividad propuesta de la asignatura: Perspectivas Epistemológicas en la Producción de los Saberes, y que esta directamente relacionada con el ámbito disciplinar muy concreto como es la “Educación” puesto que en la Venezuela actual, se proyecta como una reflexión orientada a la construcción de una Epistemología que toma en cuenta las necesidades del colectivo social, de una ciencia y tecnología que no solo desarrolle la dimensión material del entorno sino que promueva el desarrollo humano integral de los actores involucrados en la creación, promoción y difusión de los saberes, con énfasis en el impacto de la misma en el contexto universitario, al que pertenecemos en calidad de participantes del doctorado.



viernes, 27 de mayo de 2011

ANÁLISIS DE LA POSTMODERNIDAD BASADO EN LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD BERGER P. Y LUCKMANN (1980)


1.      Dentro de este orden de ideas, la realidad esta construida socialmente y la sociología del conocimiento trata los procesos en que estos ocurren al modo de hoy y en el siglo XXI, como el modo en que vendría después de hoy. El conocimiento denomina la certeza de que los fenómenos son reales y tienen propiedades determinables. La realidad es la calidad de los fenómenos que existen independientemente de nuestra voluntad.


2.      Dentro de la realidad y lo real en la postmodernidad a la vida cotidiana también pertenece la interacción social y así la realidad social del mundo cotidiano es percibido como una formación de estandarizaciones coherentes y dinámicas, y,  la forma más importante de interacción es el idioma y el saber transportado por ellos; es decir, el idioma es la posibilidad por la objetivación o sea la manifestación de actuaciones humanas comprensibles a todos los que comparten el mundo cotidiano “la realidad no solo esta llena de objetivaciones sino más bien solo existen mediante ellas. El idioma desempeña un papel central y la posición del saber esta mediada para que la comunidad del idioma comparta sus conocimientos”.


3.      La nueva axiología explica la existencia, la vigencia de todo un mundo de producción humana que tiene importancia en la vida cotidiana. La cultura es un acto social  “homo socius” que necesita un orden social y es una producción humana y permanente y en ella nace una expresión constante de objetivaciones; es decir, el individuo interioriza la sociedad pero actúa a fundamento de su pensamiento sujetivo de la interiorización y la actuación, y, tiene lugar tan pronto como las actuaciones habituadas están tipificadas por tipos de personas actuando en un saber reciproco.


4.      Ahora bien la nueva teología de la postmodernidad se enmarca dentro del saber como centro de la atención en este momento y que viene a ser el medio para tomar la realidad. El mismo saber está interiorizado de nuevo durante la socialización como verdad objetivamente valedera. Conocimientos sobre la  realidad es realización en el sentido de comprender la realidad objetivada y social y la producción permanente de esa realidad a una.

ANÁLISIS DE LA POSTMODERNIDAD BASADO EN EPISTEMOLOGÍA Y PEDAGOGÍA DE BEDOYA J. (2000)


1.      El análisis precedente sobre Epistemología y Pedagogía indica que al hablar de la postmodernidad nos estamos refiriendo a la razón teórica y la razón practica representada en la sensibilidad de nuestro tiempo, a esa nueva ruptura epistemológica que hay que propiciar en la nueva actitud hacia e conocimiento que debemos tratar de formar de manera ineludible, debe comenzar cuestionando los hábitos inveterados y muy arraigados que manteníamos como inmutables estudiantes y profesores porque permanecíamos fieles al modelo o paradigma vigente del conocimiento, en su momento, Positivismo, Empirismo, Racionalismo e Idealismo. Por lo tanto, el cambio que ahora se esta exigiendo en la educación es una ruptura critica y epistemológica y se va entendiendo realmente que implica educar, aprender; se comprende el proceso pedagógico en su interioridad, convirtiéndose en una toma de conciencia critica con respecto a la educación y es una reivindicación de lo que siempre se había dejado de investigar: El Proceso Pedagógico mismo. O sea, asistimos a una reivindicación de la pedagogía como critica efectuada por los mismos sujetos participantes en el proceso pedagógico.


2.      La postmodernidad representa la sensibilidad de nuestros tiempos, el pensar y sentir de una gran parte de la población, por lo que hoy, es posible hablar de muchas cosas que antes eran vedadas discutir asuntos que parecían no razónales o por fuera de la academia, como la relación entre afectividad y conocimiento. Esto es el carácter positivo en la postmodernidad entre nosotros: podemos discutir y tratar e ciertos temas que antes se consideraban solo asunto de especialistas o de las autoridades en la materia. Cualquiera puede opinar sobre lo que se esta hablando, pero no solo si le propiciamos como hacerlo, sino sobre todo si tiene las mínimas condiciones éticas para hacerlo  y si le exigimos que lo haga con argumentos racionales, con actitud científica. Estamos abriéndonos o despertando a una nueva cultura más abierta y participativa, pluralista e interdisciplinaria en el campo de la educación y la pedagogía; pero esta no se va dando por arte de magia, por generación espontánea, “nada es espontáneo, nada esta dado, todo se construye”. Hay que propiciarla, hay que construirla, a partir de las intuiciones que ya tenemos de que si es posible lograrla. En este sentido todo estudiante u oyente tiene derecho a hablar y a ser escuchado porque partimos del supuesto de que puede pensar o ya ha pensado  o elaborado de alguna forma algo sobre lo que ya se esta hablando o tratando.


3.      La verdad pluralista que las corrientes del pensamiento epistémico no pudieron definir en el pasado, hoy desborda el pensamiento humano en actitud investigativa e indagadora frente al conocimiento, es decir el estudiante puede redescubrir y reivindicar su capacidad de conocer y de asombrarse ante lo real. Además de que por la investigación no solo se forme como el virtual investigador que actualmente se exige sino que se forme como sujeto responsable y autónomo de tal modo que al dedicar esfuerzo y energía, mientras este en la institución, a la praxis investigativa pueda formarse así mismo; primero como sujeto que puede y debe conocer de modo diferente al que hasta ahora, lo habían condicionado, y,  en segunda instancia como sujeto que es, y como es, esto es, como sujeto que ha  realizado su primer paso en la vida en su proceso de conocimiento, este es el verdadero sentido de aprender a aprender que se promueve tanto; que el estudiante no solo aprenda o aprehenda conocimientos sino que aprenda por si mismo y que a través de este proceder conozca su propia capacidad de hacerlo, o mejor que reconozca sus posibilidades y limitaciones. Y así la investigación esta contribuyendo a la formación del estudiante como sujeto, como sujeto de conocimiento y como sujeto que ha iniciado y aún esta en proceso de formación, se puede decir que no se ha formado ya sino que ha descubierto como ha pretendido formarlo otros: -- El sistema educativo, medios de comunicación, las formas incorrectas establecidas de leer, observar, ver y hasta escribir – y como debe ser, al contrario, el proceso formativo auténtico en el que él, en cuanto sujeto esta en construcción, en formación.



4.      Y, por ultimo el devenir humano como expresión del protagonismo colectivo. Debemos oír y escuchar a nuestro interlocutor, a nuestros alumnos que ahora son considerados como iguales, con las mismas posibilidades que antes teníamos exclusivamente como profesores; es la cultura de la participación pedagógica y académica que actualmente se propicia en la universidad, estamos abriéndonos a la  desinstitucionalización como fenómeno de la postmodernidad; tenemos que abrirnos a esta actitud de cambio, y, entender y comprender esta necesidad de cambio que se impone desde arriba. Pero la necesidad de cambiar debe venir de cada uno de nosotros, no pretender el cambio, por el cambio, por mera fuición innovadora sino porque no se deben mantener prácticas inveteradas y obsoletas a las que nos hemos acostumbrado tanto que ya no vemos más allá de ellas. La  actitud epistemológica del cambio debe estar precedida por la reflexión y la autorreflexión de que no solo hay otras formas de proceder, sino porque comprendemos que como estamos procediendo actualmente, estamos inhibiendo, reprimiendo y hasta atentando con las auténticas formas  de acceder  a investigar y producir conocimiento científico.
  

domingo, 15 de mayo de 2011

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. SIPNOSIS INDIVIDUAL

En atención a el análisis de los fundamentos teóricos de investigación en ciencias sociales y, tomando como referencia bibliográfica  “Abrir las Ciencias Sociales” de Immanuel Wallerstein. Considero que la ciencia social es una empresa del mundo moderno, cuyas raíces se encuentran en el siglo XVI y, es parte inseparable de la construcción del mundo moderno para desarrollar un conocimiento secular, sistemático, sobre la realidad que tenga algún tipo de validación empírica. Por supuesto, esto es Scientía, que significa conocimiento. La visión clásica  de la ciencia fue constituida por dos premisas: el modelo newtoniano, en el que hay una simetría entre el pasado y el futuro y coexiste en un presente eterno; y, el modelo o dualismo cartesiano, en el que hay la suposición de que existe distinción entre la naturaleza y lo humano, entre la materia y la mente, entre el mundo físico y el mundo social/espiritual.

  Para comienzos del siglo XIX la división del conocimiento en dos campos  había perdido sentimiento en cuanto que los dos eran esferas “separadas pero iguales” y el término ciencia paso a ser identificado principalmente como ciencia natural. Fue entonces, la necesidad del estado moderno de un conocimiento más exacto sobre el cual basar sus decisiones lo que condujo al surgimiento de nuevas categorías de conocimiento,  desde el siglo XVIII, las cuales tenían definiciones y fronteras inciertas. Así la universidad revive como principal sede institucional para la creación de conocimientos (XVIII y Comienzos del XIX),  transforma la facultad de teología, medicina, filosofía, derecho, construyendo sus propias estructuras disciplinarias autónomas. La historia intelectual del siglo XIX esta marcada por esta disciplinarización y profesionalización del conocimiento diseñadas para producir nuevos conocimientos.

 La creación de estas disciplinas se basaba en la creencia de que la investigación sistemática requería una concentración hábil en las múltiples zonas separadas de la realidad la cual había sido racionalmente dividida en grupos de conocimientos. Fue el ascenso de las academias reales de los siglos XVII y XVIII y la creación de las grandes écoles por Napoleón,  que reflejaron la disposición de los gobernantes para promover las ciencias sociales y desde entonces, las universidades pasaron a ser las sedes principal de la continua tensión entre las artes o humanidades y las ciencias y que ahora se definieron como modos de conocimientos diferentes y para algunos antagónicos.

  En países como Gran Bretaña y Francia el trastorno cultural provocado por la revolución Francesa impuso cierta clasificación de debates. La presión por la transformación política y social había adquirido legitimidad en cuanto al orden natural de la vida social. En cambio, muchos con esperanza de limitarlo sostenían que la solución consistía en organizar y racionalizar el cambio social, que parecía inevitable en un mundo en que la soberanía del “Pueblo” iba convirtiéndose en norma. Pero, para ello, era necesario comprender las reglas que lo gobernaban. No solo había espacio para la ciencia social sino que había una profunda necesidad social de ella, por supuesto, parecía coherente ya que si se intentaba organizar un nuevo orden social sobre una base estable, cuanto más exacto fuera la ciencia tanto mejor sería lo demás. Otros se volvieron hacia la elaboración de relatos históricos nacionales a fin de dar soporte a nuevas soberanías y relatos de pueblos. La historia, se convertiría en la historia del pasado, explicando el presente y ofreciendo las bases para una elección sabia del futuro.

  En el curso del siglo XIX las diversas disciplinas se abrieron como un abanico para cubrir toda una gama de posiciones epistemológicas; todo esto ocurría en un contexto en el que la ciencia newtoniana había triunfado sobre la filosofía especulativa, encarnando el prestigio social en el  mundo del conocimiento.  Por lógica, esta división entre la ciencia y la filosofía era como el divorcio con Auguste Comte, aunque en la realidad era el repudio a la metafísica Aristotélica y no del interés filosófico en si. Se proclamó que la ciencia era el descubrimiento de la realidad objetiva, utilizando un método que nos permite salir fuera de la mente; en esa nueva estructura de conocimiento fuera de la mente los filósofos pasarían a ser “Especialistas en Generalidades” es decir, aplicarían la lógica de la mecánica celeste al mundo social. Entonces, nuestras investigaciones en todas las ramas del conocimiento, para ser positivas deben limitarse al estudio de hechos reales sin tratar de conocer sus causas primeras ni propósitos últimos. Así, la primera de las disciplinas de la ciencia social que alcanzo existencia institucional – autónoma – real fue la historia y, fue el rechazo de la filosofía especulativa quién la acerca a la ciencia como modo de conocimiento “moderno”. Asimismo  la sociología se desarrolla en la segunda mitad del siglo XIX gracias a la institucionalización y transformación de las sociedades, de la obra de asociaciones de reforma social, pero conservando su preocupación por la gente común y la consecuencias de la modernidad; por lo que fue el tono “humanístico” de los estudios clásicos quién prepara el camino para las variedades de estudios orientados que aparecieron en los planes de estudios de las universidades.

   En tal sentido, es conveniente resaltar que las clasificaciones de las ciencias sociales no están claras sino que cumplen una función, la función de disciplinar las mentes y canalizar la energía de los estudiosos, y ha sido la trayectoria histórica de la institucionalización de las ciencias sociales lo que condujo a grandes exclusiones de la realidad, y su clasificación se construyó en base dos antinomia entre pasado y presente y, entre disciplina idiográficas  y nomotéticas, enfrentando la multiplicación de los programas interdisciplinarios  docentes y de investigación, en continuo florecimiento pero, que requiere personal y dinero. Ahora bien, la realidad del mundo del conocimiento  en la década de 1990 es la limitación de recursos impuesta por las crisis fiscales en todos los países. Asimismo, los científicos sociales intentan expandir el número y la variedad de estructuras pedagógicas y de investigación a fin de economizar y consolidar. Después de todo ser histórico no es propiedad exclusiva de la persona llamadas historiadores, es una obligación de todos los científicos sociales. Ser sociólogo, igualmente es una obligación de todos los científicos sociales. Los problemas económicos no son exclusividad de los economistas son más bien, centrales para cualquier análisis científico – social. Tampoco es absolutamente seguro que los historiadores profesionales sepan más sobre explicaciones históricas, ni los sociólogos más sobre los problemas sociales, ni los economistas sepan más sobre fluctuaciones económicas que otros científicos sociales activos. Por lo que no creo que existan monopolios de sabiduría ni zonas reservadas para determinado titulo universitario sino más bien, agrupamientos particulares de científicos sociales entorno a áreas temáticas específicas, al nivel de análisis, de concentración, como formas ideales de organizar “micro/macro” la división del trabajo en las ciencias sociales de hoy, en busca de unir la experiencia de las ciencias sociales y de las naturales hacia espacios más abiertos donde están surgiendo innovaciones intelectuales e institucionales y que aunado a las cuatro clases de procesos estructurales que los administradores de estructuras de conocimientos de ciencia social (administradores de universidades, consejos de investigación en ciencias sociales, ministerio de educación y/o investigación, fundaciones educativas, UNESCO, organizaciones internacionales de ciencias sociales etc.), podrían alentar como vías útiles hacia la clasificación intelectual y la eventual restructuración más completa de las ciencias sociales.        

Análisis de la bibliografía asignada por Dra. Feryeny Padrino

En atención, al análisis de la bibliografía asignada de acuerdo a los criterios dados, es pertinente resaltar primeramente a:





-     Bedoya,
J. (2000). Epistemología y Pedagogía .Ecoe Ediciones México.
J. (2000). Epistemología y Pedagogía .Ecoe Ediciones México.





CONTEXTO EPISTEMICO QUE PLANTEA EL AUTOR:

Básicamente, plantea el proceso de reflexión sobre la pedagogía en su relación con lo social e histórico en el contexto del sistema educativo. Además, el intento de pensar más críticamente la educación, diferenciándola del marco de la sociología o de la filosofía de la educación. Plantea el tema de la relación educación – ciencia, en un plano muy general, con reflexión filosófica sobre la interioridad de la educación, asumiendo y afrontando la pedagogía como disciplina de constitución en la modernidad. Intenta ver la pedagogía bajo una nueva luz y descubrir el carácter científico determinando la relación filosofía y pedagogía, ya que es parte de una confrontación planteada en las ciencias naturales sobre el método científico.





NUDO GORDIANO DE LA EXPRESIÓN DEL AUTOR:

Históricamente en nudo gordiano coincide con la institucionalización de la escuela con la modernidad, dando paso al enfoque sociologista. También los principios metodológicos que dan base a la creación de modos que expresan el proceso de generación y adquisición del conocimiento del niño sobre quien descansa la problemática enseñanza – aprendizaje. Asimismo se han elaborado fundamentos para sustentar el valor teórico de la pedagogía  como ciencia aplicada (PIAGET); dando al maestro elementos estructurales de un saber pedagógico que transforme su función de agente transmisor de ideas y de contenido por la de un estudiosos investigador de  la pedagogía con disciplina de trabajo de modo integral, vinculando la técnica (didáctica) con el proceso pedagógico ya que esta sujeto a condiciones de trabajo que lo obligan a ser transmisor de saberes sociales dominantes, que son exteriores a su propio saber pedagógico imponiéndole condiciones de objetividad y distanciamiento entre su que- hacer y las teorías que lo fundamentan.




CONTRASTE DE LA IDEA DEL AUTOR CON LA REALIDAD EDUCATIVA ACTUAL:


La idea es situar histórica y teóricamente la relación filosofía y pedagogía; y, en este contexto la relación entre pedagogía y metodología. Aquí lo importante es que el estudiante aprenda a investigar por sí mismo y que a través de la investigación se forme una actitud investigativa como actitud indagadora frente al conocimiento: es decir, si su capacidad de conocer ha sido muy reprimida puede redescubrir y reivindicar dicha capacidad de conocer  y de asombrarse ante lo real   esto es de investigar. Como también mediante la investigación que no solo se forme como investigador virtual como actualmente se exige, debe formarse como sujeto responsable y autónomo a la praxis investigativa, y como sujeto que realiza su primer paso en la vida en su proceso de autoconocimiento. Es decir, el alumno no solo aprende a aprender conocimientos, sino que aprende por si mismo la forma, el método de conocerlos e investigarlos por sí mismo,  y en este proceder conozca su propia capacidad de hacerlo y que reconozca sus posibilidades y limitaciones. En tal sentido, la investigación contribuye a la formación del estudiante como sujeto,  como sujeto de conocimiento y como sujeto que ha iniciado  y esta aún, en proceso de formación.




EXPRESIÓN DE VIVENCIAS EN EL TRANSCURSO DEL ACOMPÑAMIENTO AL AUTOR:

Sabemos que en la actualidad el paradigma cientificista no satisface los procesos complejos de investigación, “Conocer” no es como decía el positivismo, conocer implica “Comprender”, es ir más allá de los fenómenos y extraer la verdad que estaría oculta detrás de los datos tampoco es representar mentalmente dicha esencia en las teorías entendidas como estructuras articuladas. “Comprender” exige interpretar, explicar, dando sentido a lo que se pretende conocer. No es pasar al paradigma hermenéutico sino constatar que el paradigma cientificista estaba limitando el proyecto epistemológico a una tarea intelectual en el sentido de entender de  manera cognitiva. Se trata del proceso currícular abordando el comprender, el profundizar en el qué y para qué del conocimiento y nos llama a integrarlo para hacerlo más interdisciplinario: Propiciar la apropiación creativa  y crítica del saber, Orientar una actitud investigativa que supere los obstáculos epistemológicos, Superar la orientación positivista y la racionalidad tecnocrática y pasar a una racionalidad crítica, formando en y para la investigación como eje de la formación ya que en la actualidad es la forma más racional y pedagógica de hacerlo creando condiciones para la producción. En este contexto la investigación  adquiere una denotación y connotación diferente entre investigación y práctica, y entre investigación y proyecto ya no sería una línea secuencial o de yuxtaposición, de causalidad o casualidad, sino de orientar un proceso académico hacia la creatividad en el conocimiento, formando actitud investigativa en el estudiante; y, como docente productores de nuevos conocimientos  estamos llamados a una vigilancia epistemológica de su proceso.  




REFERENCIAS DE LAS IDEAS DEL AUTOR:

Hay que distinguir lo que a nivel pedagógico o más bien a nivel didáctico se constituye como lo empíricamente útil y aún necesario para el desempeño social del maestro como lo es ser informado sobre los determinantes de su comportamiento profesional, sobre las condiciones de su efectividad y sobre las relaciones causales de la interacción maestro – alumno. Un saber constituido y que aparece con cierta autonomía teórica, que pretende descubrir su carácter científico como una disciplina a la que podemos identificar como la pedagogía. Se propone determinar la relación entre la filosofía y la pedagogía, y de estas con las otras disciplinas que han contribuido a darle una formación o sustentación científica, intentado participar en lo que ciertas corrientes del pensamiento han pretendido negar como es el status teórico y científico de la pedagogía. Del reconocimiento de la validez del análisis epistemológico con respecto a la pedagogía pasamos a reconocer la historicidad; y, las ciencias no son solo estructuras lógicas o sistemáticas de concepto sino proyectos estructurantes para probables nuevas teorías. Una ciencia cuando debe ser enseñada debe tomarse no como un conjunto de verdades o  teorías para ser aprendidas o entendidas sino como un campo de nuevas problemas abordables. Así la epistemología como reflexión critica sobre las ciencias y sobre su proceso de constitución y reconstrucción implican no solo conocer su historicidad sino también, porqué es necesario conocer como han sido construidas, producidas, y planteadas las teorías científicas y su campo conceptual,  para intentar interpretar (hermenéutica) el pasado a partir del presente. También el nuevo currículo debe propiciar y despertar el deseo por la investigación no como intención intelectual cognoscitiva sino con intencionalidad formativa, afectiva propiciando amor y pasión por la investigación. Se aprende a investigar investigando, trabajando y participando en la práctica, y al currículo le corresponde contrarrestar la tendencia profesionalizante que han tenido hasta ahora los planes de estudios en las universidades.       







-     Berger,
P. y Luckmann, T. 1980. La Construcción Social de la Realidad. Amorrotu.
Argentina.
P. y Luckmann, T. 1980. La Construcción Social de la Realidad. Amorrotu. Argentina.





CONTEXTO EPISTEMICO QUE PLANTEAN LOS AUTORES:

Demostrar que también la sociología teórica puede ser interesante y palpitante. Básicamente la construcción de la realidad, construida o ensamblada de pensamientos densos y abstractos con ejecuciones relativamente  comprensibles, es decir en dos niveles  el primero refiere desventajas y el segundo un lado  muy positivo, para ofrecer posibilidades de ganar conocimientos a un nivel más alto. Tratan de demostrar que la realidad social no es otra cosa que una construcción de la misma sociedad; el hombre mismo es quien construye su propia naturaleza, es el que se produce a si mismo y esa construcción será por necesidad siempre una empresa (construcción social).




    NUDO
GORDIANO DE LA EXPRESIÓN DE LOS AUTORES:
GORDIANO DE LA EXPRESIÓN DE LOS AUTORES:

El nudo gordiano radica en que no consiguen desenmascarar en concepto evolucionista de cultura y civilización como construcción de su nueva cultura. Definen la visión intersujetiva de la realidad del entorno cultural y ecológico como una construcción donde median entre percepción y representación de los objetos de referencia, un conjunto de elementos.  Indudablemente en este proceso de cotidianidad tiene el papel primario y se concentra en acciones, incidentes y accidentes del ser y el existir. Es decir, lo cotidiano se instituye a través de un conjunto de comportamiento, emociones, rituales, que acompañan el día a día de los diferentes sectores constitutivos de la trama social. La realidad social de la vida cotidiana es aprender en un continuum de tipificaciones que se vuelven progresivamente anónimas a medida que se alejan del “aquí” y “ahora” de la situación “cara a cara”. Así pues, la sociedad es un producto humano, es una realidad objetiva y el hombre es un producto social. También el interés de la sociología del conocimiento centrada en el plano teórico  sobre cuestiones epistemológicas y en el plano empírico,  sobre cuestiones de historia intelectual. Estos autores consideran a la sociología del conocimiento como parte de la disciplina de la  sociología, definiendo que la sociedad del conocimiento debe ocuparse de todo lo que se considere  conocimiento en la sociedad.





CONTRASTE DE LA IDEA DE LOS AUTORES CON LA REALIDAD EDUCATIVA ACTUAL:


Estas ideas se centran en que la sociología del conocimiento tiene implicaciones para la psicología y la sociología en general,  la objetivación, institucionalización y la legitimación resultan aplicables a la sociología del lenguaje a la teoría de la acción, a las instituciones sociales y a la sociología de la religión. El rol del conocimiento en la dialéctica entre individuos y sociedad, entre identidad personal y estructura social, proporcionan una perspectiva social a todas las áreas de la sociología. Así la sociología del conocimiento entiende la realidad humana como realidad construida socialmente y debe desenvolverse en dialogo permanente con la historia y la filosofía, ya que la sociedad forma parte del mundo humano, hecho por hombres, habitado por hombres y a su vez forma hombres en un proceso histórico estos autores se mueven por su estructuras de pensamiento que están creadas por las letras,  humanidades y ciencias sociales a base del pensamiento occidental; y, en la descripción de la sociedad siempre se han propuesto la propia en el fondo. La experiencia de separación entre el individuo y la sociedad,  del cosmos, de la naturaleza, etc. No es una constante antropológica sino un desarrollo relativamente reciente en la historia de la humanidad.





EXPRESIÓN DE VIVENCIAS EN EL TRANSCURSO DEL ACOMPÑAMIENTO A LOS AUTORES: Primeramente,
el análisis de la realidad como construcción social y, también un enfoque
social que creo permite hablar de un doble constructivismo, por un lado: La
construcción que se desea estudiar, y por otro lado, la construcción que
nosotros mismos hacemos al tratar de captar, entender y plasmar dicha realidad
previamente construida  por su
protagonistas, reflejando actualidad apropiada al tiempo en que se marco todo
el proceso sociológico. Es importante señalar; que en individuo totalmente
socializado, existe una dialéctica interna continua entre la identidad y su
substrato biológico. En la dialéctica entre la naturaleza y el mundo
socialmente construido el propio organismo se transforma; en esa misma
dialéctica, el hombre produce la realidad y por tanto se produce a si mismo. Utilizan
conceptos de poder en contextos distintos como poder del cambio, en procesos de
habituación como superioridad, forzando las instituciones como poder de
interpretar o definir y como poder ejecutivo y político pero difuso en el sentido
cotidiano.
el análisis de la realidad como construcción social y, también un enfoque social que creo permite hablar de un doble constructivismo, por un lado: La construcción que se desea estudiar, y por otro lado, la construcción que nosotros mismos hacemos al tratar de captar, entender y plasmar dicha realidad previamente construida  por su protagonistas, reflejando actualidad apropiada al tiempo en que se marco todo el proceso sociológico. Es importante señalar; que en individuo totalmente socializado, existe una dialéctica interna continua entre la identidad y su substrato biológico. En la dialéctica entre la naturaleza y el mundo socialmente construido el propio organismo se transforma; en esa misma dialéctica, el hombre produce la realidad y por tanto se produce a si mismo. Utilizan conceptos de poder en contextos distintos como poder del cambio, en procesos de habituación como superioridad, forzando las instituciones como poder de interpretar o definir y como poder ejecutivo y político pero difuso en el sentido cotidiano.





REFERENCIAS DE LAS IDEAS DE LOS AUTORES:

            Refieren el planteamiento a la
percepción de la pobreza, que las distintas administraciones e instituciones se encargan de financiar y difundir, contribuyendo a dotar de funcionalidad simbólica aparente a las acciones de lucha contra la pobreza, mientras que en las aguas turbias y turbulentas de lo social se continua ocultando y reproduciendo el conjunto de situaciones de pobreza aparentes, encubiertas y potenciales.  Por lo tanto, la actual percepción social de la pobreza es un factor decisivo, a la hora de comprender cual es el tratamiento que la sociedad confiere a los procesos de marginación;  “Realidad” y “Conocimiento” son los términos claves: “Realidad” como cualidad propia de los fenómenos que reconocemos como independientes de nuestra propia intención y, “Conocimiento” como la certidumbre de que los fenómenos son reales y poseen características especificas. Vale decir, que la realidad se construye socialmente y la sociología del conocimiento debe analizar los procesos por los cuales estos se producen. Hay que tener presente que la etnia de los autores es Europea y Americana y la descripción, reclama una pretensión de universalidad y por supuesto, renuncian a hacer un análisis auténtico sobre el concepto de poder.